El sector residencial en España es el responsable de, aproximadamente, entre el 17 y el 25% del gasto final en energía en España (el IDAE sitúa dicha cifra en el 30%), de acuerdo con diferentes entidades y asociaciones. Un mejor control en los consumos permite reducir de manera drástica el capítulo de gastos en el hogar.
Como muestra, un botón. Y es que según los últimos datos aportados por FACUA, la factura del usuario medio ha pasado de 72,8 euros al mes en el 2014 a 76,6 a cierre del pasado ejercicio, lo que equivale a un incremento en los gastos domésticos en energía de nada menos que 3,8 euros al mes.
FACUA realiza estos cálculos a partir de un usuario estándar con tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), en una vivienda en la que los contadores aún no se benefician de la tarificación horaria. Este consumidor ideal de FACUA tendría, asimismo, 4,4 kW de potencia contratada y un gasto final cada mes que se correspondería con un consumo de unos 366 kWh.
Una gran parte de la ‘culpa’ del gasto energético que se desarrolla en los hogares españoles la tiene que ver con la ineficiencia u obsolescencia de los sistemas de control y gestión del consumo. De acuerdo con los postulados del Plan de Acción para la Eficiencia Energética, el potencial de ahorro de energía en las viviendas de España, mediante el diseño y aplicación de instalaciones domóticas, para el año 2020 podría llegar a ser del 27%.
El control domótico de la iluminación y la temperatura en una vivienda estándar puede derivar, en el escenario más conservador, en una reducción de los gastos del 20%. Como vemos, el margen de maniobra y mejora es amplio. De hecho, de acuerdo con previsiones como las de la consultora Berg Insight, el número de hogares total o parcvialmente automatizados en Europa podría pasar este año a alcanzar los 29,7 millones (desde los cerca de 11 que existen hoy en día).
La entrada Cómo limitar la factura energética con la domótica aparece primero en Domótica Práctica para Profesionales.