Nuestro hogar es nuestro castillo. La tecnología es nuestra aliada en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, siempre hay desaprensivos que tratan de utilizar en su propio beneficio los avances que se producen.
En el ámbito doméstico, cada vez más equipos están conectados. Internet de Las Cosas es una realidad en el hogar y, con esta nueva realidad, también llegan nuevos retos. De acuerdo con los datos de un reciente estudio de la consultora Gartner, aproximadamente 8.400 millones de cosas estarán conectadas en los hogares y empresas de todo el mundo a finales de este año, un 30% más que hace un año.
La oferta orientada al consumo va a representar el 63% de las aplicaciones de Internet de las Cosas a finales del 2017. Este estudio muestra que, además de las relacionadas con la industria de la automoción, las aplicaciones de este ámbito más utilizadas por los consumidores y particulares serán Smart TV.
En esta línea, los expertos destacan que el avance de las Smart TV en España es lenta pero segura. La penetración de los televisores inteligentes en nuestro país se calcula que ya ronda o supera el 30%.
Como avanzábamos, uno de los retos que avanzan a medida que la penetración de las Smart Tv en España crece es el de la seguridad de estos equipos. Y es que cada vez más hackers utilizan los televisores smart como vía hacia los datos más ‘sensibles’ de los usuarios.
Para evitar que esa fuga de información sea irreparable, hay una serie de normas de seguridad para toda Smart TV que se precie. Estos son algunos de los más básicos:
- Actualiza en la medida de lo posible el software de la TV.
- Desconfía de actualizaciones no conocidas o no oficiales.
- Nunca realices pagos online a través de tu Smart TV y, asimismo, evita introducir tus datos personales.
- Si tu Smart TV está equipada con una webcam, cubre ésta siempre que no la estés utilizando.
La entrada Consejos de seguridad para tu Smart TV aparece primero en Domótica Práctica para Profesionales.